MEDITACIÓN ZEN
Este texto es el resultado de haber asistido a conferencias y seminarios, sobre meditación zen de la mano del maestro Dokhuso Villalba. También he leído todos sus libros y algunos de otros autores y maestros zen como Taishen deshimaru, aquí muestro una recapitulación de mis estudios.
Parte I
* Cuando la mente no se detiene sobre nada, la verdadera naturaleza de la mente aparece.
* Es un error pensar que sentarse en zazen significa dejar la mente en blanco.
* No debemos ser prisioneros de la actividad mental.
* Durante zazen la mente debe fluir como un río sin obstáculos.
* Cuando el agua se estanca se pudre, huele mal, puede ser causa de enfermedad.
* También cuando la mente se estanca aparece la obsesión, la fijación, la ofuscación, la obcecación.
* La meditación zen es calma y lucidez mental.
* Durante zazen es importante localizar las tensiones y las crispaciones. En primer lugar las tensiones emocionales y mentales.
* El maestro Dogen dice: estudiar la vía del zen es estudiarse a si mismo, estudiarse a si mismo es olvidarse de si mismo, olvidarse de si mismo significa ser naturaleza reconocida por todas las existencias del universo.
* No practiques esperando la obtención de un beneficio.
* Cada uno es responsable de su propia felicidad.
* Si aparece una emoción, un recuerdo, una tensión, un proyecto... déjalos pasar como si fueran trozos de madera que flotan a la deriva en la corriente de un río .
* Tenemos que reconocer que buscar el reconocimiento externo, es la manifestación de nuestra propia incapacidad de reconocernos a nosotros mismos.
* La vía del zen, es la vía del auto- reconocimiento.
* Relajad la tensión de la cara y tratar de generar una leve sonrisa que salga de forma delicada desde el fondo de vuestras vísceras.
* La vía del zen es la vía del medio, es la vía que trasciende las actitudes extremas.
* Aquellos que viven atentos al instante presente podrán ser conscientes de la realidad y no morirán nunca; por el contrario, aquellos que no viven atentos a lo que aparece y desaparece aquí y ahora, es como si ya estuvieran muertos.
* Karma es aquello que se mueve, aquello que actúa. Entre el mundo exterior y el interior no hay diferencias. Estamos íntimamente unidos, conectados con todos los fenómenos del cosmos.
* Desde el punto de vista del budismo, todos somos parte de un gran todo, y el sentido verdadero de nuestra existencia solo puede surgir cuando nos unificamos con ese todo.
* Zazen es un entrenamiento a la experiencia de la muerte .Con el entrenamiento adecuado podemos ralentizar, casi detener, nuestras constantes vitales hasta alcanzar un nivel exteriormente parecido al coma.
* El sentido de la vida surge cuando descubrimos que somos un principio de conciencia, un principio de luz, luz, conciencia luminosa. Somos luz.
* Cuando llegamos al final de zazen con la columna completamente derecha y el cuerpo inmóvil, entonces hemos practicado realmente zazen.
* El cuerpo es como un portaaviones, creamos una atención sólida sobre el cuerpo, nos aseguramos de que la postura es correcta y de que esta equilibrada, y entonces despegamos y nos olvidamos del cuerpo.
* Durante zazen la respiración debe fluir por ella misma.
* Como dice el Yenmen Kanon-guio, que recitamos cada noche: todo es la mente única. Todo pensamiento, cada sensación surge de la mente, es la mente única.
* Un aspecto importante en la practica de zazen es una profunda relajación emocional y mental ¿que significa relajar la mente? significa NO Hacer nada. Esto es lo ms difícil, pedirle a un ego que no haga nada es lo mas difícil del mundo. El ego se afirma a si mismo en la manipulación, en la acción. Hago, deshago, quito, pongo, manipulo, controlo, voy, vengo...Ahí el ego se siente en su salsa. Y nosotros sabemos que mientras hacemos algo nos estamos afirmando. Sabemos que cuando no hacemos nada entramos en una crisis de identidad .Corremos el riesgo de disolver nuestra identidad. Horror!!
Por eso nos da tanto miedo la soledad, una tarde de invierno en casa, sin nadie y sin nada que hacer. No hay nada que nos de mas miedo que estar solos con nosotros mismos y sin tener nada que hacer. Porque como afirmar entonces que yo soy yo.
* Si morimos conscientemente automáticamente nacemos conscientemente. Si nacemos conscientemente entonces es el único nacimiento en el ciclo de la vida y de la muerte. Una vez que uno nace conscientemente y recuerda su nacimiento, recuerda el bardo y recuerda la muerte y recuerda su vida anterior, entonces esta mucho mas cerca del verdadero carácter de la existencia y entra en el estado de los que solo le quedan un renacimiento . Los que solo retornan una vez .En el momento en el que dejéis de darle importancia a vuestros juicios y categorías sobre vosotros mismos, en el momento en el que ya no os penséis a vosotros mismos, en términos bueno/ malo, correcto / incorrecto, podréis oír la voz y sentir la presencia del ser que ya sois.
No hay nada que aferrar lo que sois ya lo sois y no necesitáis realizar ningún esfuerzo para serlo .durante el zazen expandimos la conciencia de manera que abarcamos todos los fenómenos del universo .Nirvana significa extinción. Nirvana es un estado mental caracterizado por la extinción de la llama del dolor y del sufrimiento.
* Los tres pilares de la practica del budismo zen son: Sabiduría ( o disolución de la ignorancia ), Serenidad mental y emocional ( o disolución de los deseos y apegos insanos ) , compasión ( o disolución de la cólera y del odio ) .
* La ignorancia consiste en un oscurecimiento mental que nos impide ver la verdadera realidad de nuestra propia naturaleza y de la naturaleza del mundo y, al contrario, nos hace ver como realidad algo ilusorio.
- No vemos la realidad de la interdependencia.
- No vemos la realidad del cambio continuo
- No vemos el sufrimiento inherente al apego a este yo ilusorio.
* La independencia del yo, es una ilusión un mito adolescente. Ningún yo puede vivir por si mismo. Ningún yo es ni podrá ser nunca independiente.
* La realidad es un dialogo continuo entre infinidad de centros, un dialogo continuo entre una infinidad de yoes interdependientes.
* Un buscador en la vía, había oído hablar de un santo ermitaño, que vivía en la montaña profunda. Decidió ir a verle. Durante semanas busco y busco pero no pudo hallar ningún rastro. Abatido, decidió tentar su suerte por última vez, y remonto el riachuelo, montaña arriba. Después de varios días encontró un claro en el bosque. Se acerco y allí, al lado de una humilde choza, encontró a un anciano de largos cabellos y barbas blancas sentadas inmóviles en meditación. De su figura emanaba un resplandor y una quietud inefable. Se mantuvo en silencio. Al cabo de varias horas, el anciano, abrió lentamente los ojos y le miro con suavidad: el hombre se acerco con mucho respeto y le pregunto, < venerable anciano, quien es usted? Cuanto tiempo lleva aquí? Cual es el secreto de su felicidad?
El anciano respondió, < no se quien soy >
* Ser y tiempo son indisociables, hay tantos tiempos como seres, no tenemos la misma percepción del tiempo cuando estamos dormidos que cuando estamos despiertos .Ahora yo no soy un ser, soy un siendo.
* El zen enseña la filosofía y la practica del instante presente .La vida fluye de un instante a otro sin abandonar nunca el instante presente .Hishiryo es la conciencia cósmica, si nos concentramos profundamente sobre nuestra postura, sobre la respiración, podemos detener los pensamientos, podemos olvidarlo todo y armonizarnos con el pensamiento cósmico.
II Parte
* La meditación zen, es una manera de retornar al silencio original y de vivir sumergidos en el. Zazen es volver a la fuente originadle nuestras acciones y pensamientos. La actividad el zen nos enseña a armonizar la actividad y la no-actividad, la palabra y el silencio, el pensamiento y el no-pensamiento.
* La música es el arte de armonizar el sonido con el silencio. La vía del zen es el arte de armonizar la inmutabilidad interior de nuestro verdadero ser (naturaleza de buda) con la continua transformación y actividad de nuestro ser fenomenal) karma.
* Zazen nos permite permanecer en continuo contacto con la fuente original de nuestra existencia. El buda Sakiamuni fue llamado el gran silencio (Mahamuni).
¿Porque fue llamado el gran silencioso? Porque a pesar de sus palabras, de sus actos y de sus pensamientos nunca abandono la fuente original del verdadero silencio.
Zazen es fundirse en este silencio original y vivir a partir de el.
* La iluminación significa trascender la visión egocéntrica. El estado de iluminación es la manifestación de nuestra naturaleza, de lo que realmente somos. La madre tierra y todos los seres están directa o indirectamente implicados en nuestra existencia presente.
Cada uno de nosotros hace zazen en la conciencia de todos.
Debemos estar continuamente alertas, preparados para morir. Preparados para morir significa al mismo tiempo preparados para vivir. Cuando negamos la realidad de la muerte estamos negando la realidad de la vida al mismo tiempo.
* Todo es impermanente, lo único que permanece es la impermanencia .Todo cambia sin cesar. Es inútil luchar contra el propio karma .Eres lo que eres tal y como eres aquí y ahora, no tienes mas remedio que usar los condimentos con los que cuentas.
* En el budismo se habla de tres cuerpos-Kaya-
Nirmakaya, es el cuerpo aparente, la unidad cuerpo- mente, el cuerpo físico y la mente convencional.
Sambhogakaya es el cuerpo de luz y gozo, el cuerpo energético, el cuerpo sutil.
Dharmakaya es el cuerpo universal, la fusión consciente del ego corporal con la totalidad del universo material y espiritual. La realización del cuerpo Dharmakaya es la plena realización de nuestra naturaleza como ser humano. la puerta de acceso a Dharmakaya es la experiencia llamada en el zen sin jin datsu raku, el abandono, la desidentificacion del cuerpo-mente ordinario .
* Durante zazen debemos evitar la atracción y el rechazo, no identificarse con la atracción ni con el rechazo. Prestando a tensión a los movimientos de nuestra propia mente, podemos evitar que estos dos venenos aniden en ella. el tercer veneno es la ignorancia . Este es el mas difícil de erradicar, ya que la ignorancia es la causa ultima de los otros dos.
* La práctica de zazen es una combinación de dos actitudes básicas de la mente: concentración y observación. La práctica de la concentración conduce al estado de shamadi. Este estado esta caracterizado por una profunda quietud de la mente y por un equilibrio perfecto de la actividad emocional, llamado ecuanimidad, en el que la atracción y el rechazo han sido trascendidos .El shamadi es el estado que cura la polaridad atracción- rechazo. No obstante, es ineficaz contra el veneno de la ignorancia. Basta con que salgáis del shamadi para que el dolor y la ignorancia se manifiesten de nuevo.
* La ecuanimidad es un estado emocional muy intenso en el que las actitudes emocionales extremas (atracción- rechazo) están perfectamente equilibradas, contrarrestando mutuamente su polaridad.
* La observación lucida es la medicina que cura el veneno de la ignorancia.
* Durante zazen debemos combinar la concentración y la observación. Es así como debemos desenraizar los tres venenos ¿que hacéis durante zazen? No regreséis al estado mineral. No seáis como sacos de patatas. La conciencia debe generar una gran energía, la más elevada de todas las formas de energía: la atención lucida. El estado de shamadi nos ayuda a detener el dialogo interno.
* Nos esforzamos mucho en cambiar las circunstancias externas, sin embargo no son las circunstancias externas los determinantes fundamentales del estado en el que nos encontramos. El determinante decisivo es lo que cada uno crea en su propia mente, ya sea consciente o inconscientemente.
* Un sueño del que no nos acordamos al despertar puede tener una importancia decisiva en el día. Esta onda generada por el sueño puede continuar reverberando y condicionando nuestra vida cotidiana.
* Toda la enseñanza del buda contenida en el Sutra puede ser resumida en tres principios: comportamiento mora (sila), meditación (samadhi) y sabiduría (prajna).
* El darma no es solo meditación y estudio. Es sobre todo una forma de vivir y de usar la mente, la palabra y el cuerpo. Una forma de relacionarse con los demás seres vivos y con la naturaleza.
* Shamadi es un estado de aquietamiento mental y emocional, de ecuanimidad. En samadhi, la mente se vuelve quieta. Este estado es generado gracias al desapego a las sensaciones, emociones y pensamientos que aparecen en el campo de conciencia.
La realidad fenomenal es impermanente, cambiante, sin estabilidad fija. Nada permanece. Todo nace, muere .Todo lo que aparece, desaparece.
* Observar la impermanencia es la practica esencial, en la medida en la que penetramos y clarificamos la naturaleza impermanente de la realidad fenomenal podemos liberarnos delas falsas representaciones del yo .Podemos realizar que el yo no es una entidad fija y estable sino una corriente de conciencia. De esta forma perdemos el miedo a dejar de ser, dejamos de identificarnos con tal o cual aspecto de la personalidad o de las subpersonalidades que nos habitan. Aprendemos a nadar libremente en la corriente del cambio.
* ¿Que significa vacuidad? Significa ausencia de naturaleza propia .la experiencia del Zen dice que el sonido carece de naturaleza propia. Aparece como resultado d la intersección de un número infinito de causas y efectos.
* Cuando penetramos en el samadhi de zazen, podemos realizar nuestra naturaleza original. Podemos realizar la vacuidad y permanecer absortos en lo incondicionado tanto tiempo como nos lo permita nuestra capacidad espiritual.
* ¿Que significa la iluminación? Iluminación quiere decir poner luz en la naturaleza de la existencia, clarificar con la luz de la conciencia el hecho de ser aquí y ahora.
Mara es la representación simbólica del odio y del error cognitivo que es su causa, es decir, de la ilusión y del engaño. Mara es el símbolo de la ignorancia.
* Yo soy yo y mis circunstancias, las circunstancias constriñen nuestras posibilidades a la hora de relacionarnos con nosotros mismos, con los demás, con el mundo en general.
* Lo que nos pasa es que no sabemos lo que nos pasa, por eso nos pasa lo que nos pasa.
* En la tradición Zen el hara es considerado como el centro vital por excelencia del ser humano. La respiración correcta durante zazen es pues una respiración abdominal.
* La práctica de Zazen saca a la luz todas nuestras heridas pasadas, la práctica va sacando a la luz, las obsesiones, los malestares, el dolor del pasado. La respiración propia de zazen activa y revitaliza la memoria emocional aletargada y los dolores del pasado surgen como fantasmas y danzan iluminados por la luz de la conciencia. El practicante de Zazen debe saber que el dolor emocional puede aparecer y tiene que desarrollar una actitud de aceptación, de compromiso y no de rechazo y aversión.
* Shikantaza quiere decir literalmente sentarse y permanecer sentado sin más.
Significa que durante la práctica de zazen shikantaza no se busca nada, no se hace nada, no se genera ninguna intención, sea lo que sea, ni siquiera la intención de concentrarse o de observar esto o aquello. En zazen shikantaza no hay intención ni finalidad.
Shikantaza significa abandonar el cuerpo y la mente y situarse más allá de ambos. Un estado de pura presencia de pura consciencia del instante, sin juicios , ni valores , ni deseo , ni rechazo , ni amor ni odio , ni bien , ni mal .Una realidad que ya no es ni material ni espiritual , ni blanca ni negra , ni buena ni mala . Es la manifestación de la verdadera naturaleza de la mente, de la consciencia, de la realidad. Es el punto final de todo camino espiritual y al mismo tiempo, el origen mismo. Es el estado puro del buda realizado, el nirvana. El estado propio del Zazen shikantaza es lo mas elevado en la casa de los budas.
III Parte
* Considero la felicidad como un estado existencial que surge cuando todas nuestras necesidades están dignamente satisfechas. Trabajar por la satisfacción de nuestras necesidades naturales, es decir, por nuestra felicidad es el sentido de todos nuestros actos.
* Abandona pues la comprensión intelectual, deja de correr detrás de las palabras y de seguirlas al pie de la letra. Lo que necesitas es aprender a dirigir tu luz hacia tu interior para iluminar tu verdadera naturaleza.
* El darma del buda consiste en situarse más allá de las concepciones de perfección e imperfección.
* La vía no es fácil ni difícil.
Basta con no elegir ni rechazar.
Cuando no se elige ni se rechaza
La vía aparece claramente bajo nuestros pies.
* Dogen Zenji dijo: Si cierras los puños obtendrás un puñado de arena. Si abres las manos, toda la arena del desierto pasara por ellas.
* También dijo: Están aquellos que se despiertan de sus ilusiones y aquellos que se hacen ilusiones sobre su despertar.
* Buda Shakyamuni pasó seis años meditando totalmente inmóvil en la postura sedente del loto.
* Bodhidharma paso nueve años de meditación delante de un muro.
* El maestro japonés Kodo Sawaki solía decir: Zazen no sirve para nada. Hasta que no practiquéis un zazen que no sirva para nada, vuestro zazen no servirá para nada.
* El maestro Tozan Ryokai escribió:
La realidad no es el lenguaje.
Si la ocasión se te presenta, experiméntalo.
* Practicar meditación Zen quiere decir volver la luz de la atención y de la conciencia hacia l interior para tener una experiencia directa y real de lo que somos aquí y ahora.
* El maestro dogen Zengi dijo: Cuando vuelvas la luz hacia tu interior e ilumines tu propia naturaleza, tu cuerpo y tu mente desaparecerán por ellos mismos y tu rostro original aparecera.
* Comer y ver sobriamente cuando se practica meditación, la comida puede llegar a ser un toxico letal si no se toma en la medida apropiada. En los monasterios Zen no se suele usar ni el ajo ni la cebolla.
* La via del buda evita los extremos. Apegarse a la realidad que se percibe a través de la mente es un extremo. Apegarse a la realidad que se percibe a través de la no- mente es el otro extremo. El estado de hishiryo, el samadhi del buda es un estado en el que pensamiento y no pensamiento están totalmente fundidos y forman una no-dualidad completa y total.
* Nadie puede llegar a ser en el futuro algo que ya no se sea ahora, Zazen no es una técnica para llegar a ser, sino una forma de tomar conciencia de lo que ya somos.
* Cuando os sentéis en Zazen no tratéis de comprender nada.
* El miedo y la duda surgen del yo, de esa imagen congelada que tenemos de nosotros mismos.
* Zazen es la práctica del olvido de si. Gracias a Zazen podemos ir mas allá del monologo que mantenemos continuamente con nosotros mismos. Podemos abandonar la historia personal, olvidar.
* Zazen consiste en ser claramente consciente de lo que ocurre.
* Decía San Juan de la Cruz:
Este no saber sabiendo
Es de tan alto poder, que los sabios arguyendo
Jamás le pueden vencer,
Que no llega su saber
A no entender entendiendo
Toda ciencia trascendiendo.
* Como dijo un sabio antiguo, no es más feliz el que mas tiene si no el que menos desea.